Relación de Venustiano Carranza con Querétaro
Por: Heidy Wagner Laclette.
Para Venustiano Carranza, el estado de Querétaro fue de suma importancia como la capital provisional de la República en 1916 y sede del Congreso Constituyente, donde se promulgó la Constitución de 1917. La elección de Querétaro fue un movimiento estratégico para la elaboración y validación de la nueva Carta Magna, consolidando así un nuevo orden político en el país después de la Revolución Mexicana.
Carranza eligió la ciudad de Querétaro para instalar el Congreso Constituyente que redactaría la nueva Constitución de 1917. Con la llegada del Poder Ejecutivo a Querétaro, la ciudad se convirtió en la capital provisional de la República, un símbolo de la consolidación del nuevo gobierno constitucionalista.
La Constitución promulgada en Querétaro en 1917 fue considerada la más avanzada de su tiempo, incorporando derechos sociales y sentando las bases para el México moderno. Al establecer el gobierno y el congreso en Querétaro, Carranza buscó un espacio seguro y estratégico para consolidar el nuevo orden político y legal del país.
De tal suerte, que la Constitución de 1917, gestada en Querétaro, fue el principal legado de Carranza, estableciendo derechos que aún son relevantes en la actualidad. Dicho de otra manera, la elección de Querétaro como sede de estos eventos trascendentales también le confirió un significado histórico, convirtiéndose en un emblema de la Revolución y la nueva etapa política de México.
Además de estas referencias históricas, que involucran a Venustiano Carranza con Querétaro, a la par es importante precisar que este personaje tuvo una importante relación con La Cañada y Tequisquiapan en 1916.
En La Cañada, visitó el lugar en varias ocasiones, compartió con los lugareños en amenos convivios, instaló un cuartel general militar y estableció un despacho provisional para atender asuntos relacionados con la Constitución de 1917. Por su parte, en Tequisquiapan, decretó que este pueblo fuera el centro geográfico de México, un hecho que se conmemoró con la construcción de un monumento.
Venustiano Carranza tenía una estrecha relación de amistad y compadrazgo con Ernesto Perrusquía Layseca, el propietario y administrador del Hotel El Relox en Tequisquiapan, visitando frecuentemente el establecimiento para bañarse en sus aguas termales, especialmente durante el periodo del Constituyente de 1917.
Esta conexión personal y su interés en la salud hicieron que Carranza se hospedara allí, convirtiendo el hotel en un punto clave de la historia política de Tequisquiapan.
El hotel se promocionaba como un “Paraíso Ecológico Hecho Hotel” debido a su exuberante vegetación y manantiales termales. La presencia de personalidades políticas y el atractivo del hotel contribuyeron al desarrollo turístico de Tequisquiapan.
De acuerdo con el cronista municipal del Pueblo Mágico, Juan Carlos Hernández Nieves, en los archivos históricos del municipio, existe el dato que en el año 1917 don Ernesto Perusquía Layseca quien fuera el primer gobernador del estado, fue quien compró los “Baños el Relox” al doctor Salvador Michaus Zarazúa, hijo de don Julio y Felicitas, por lo que fue don Ernesto quien puso a funcionar el inmueble como hotel, por sus ocupaciones políticas.
Sin embargo, en 1919, se casa con Dolores Alcocer Mendoza y es ella quien le insiste para que rentaran los cuartos de la propiedad que había comprado 2 años atrás en Tequisquiapan, y es la misma señora Lolita recuerda que su primer cliente fue Saturnino Osornio, que también fue gobernador de Querétaro y que le pagó cinco pesos por diez cuartos.
Dijo que fue así como comenzó la historia del Hotel El Relox propiedad de don Ernesto Perusquía Layseca, amigo inseparable y leal a don Venustiano Carranza, este último incluso fue padrino de bodas de don Ernesto y Lolita; acudía al hotel el primer jefe constitucionalista a visitar a sus apadrinados y a bañarse en las bellas y termales aguas del hotel, Carranza tenía su poza privada cuando visitaba este lugar.
Por: Heidy Wagner Laclette
Licenciatura en Derecho por el ISES, gano el Premio Estatal de Periodismo 2022, es colaboradora en Stereo Cristal 101.1fm a través del Cristal de Karly, columnista en Diario de Querétaro y varios medios digitales de comunicación.
Fotos Archivos históricos